El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) informó al sector pecuario que todo aquel transporte de animales vivos, productos y subproductos de origen animal, materias primas, alimentos, suplementos y medicamentos para animales, queda excluido de la medida de Restricción Vehicular Sanitaria por COVID-19.
Al excluir este sector, se busca garantizar la producción de alimentos en el país durante el periodo de alerta sanitaria por el COVID-19, explicó la doctora Silvia Niño, directora general del Senasa.
También quedan fuera de la medida el personal que trabaje en la producción primaria, en fincas ganaderas, granjas, colaboradores en plantas de proceso, establecimientos de sacrificio y establecimientos de transformación de productos y subproductos de origen animal, según el Decreto Ejecutivo 42253- MOPT-S, en el artículo número 4, excepciones a la medida de restricción vehicular.
Para la movilización del personal que trabaja en estas áreas se recomienda que el patrono emita una constancia laboral en la que se indiquen los datos de los trabajadores, así como el horario de trabajo.
La Restricción Vehicular Sanitaria fue interpuesta por las autoridades del Gobierno Central para disminuir el tránsito en las carreteras del país de lunes a viernes, de 10:00 p.m. a 5:00 a.m., y de viernes a domingo, de 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.