- El Tribunal Supremo de Elecciones expone por primera vez en toda Costa Rica y específicamente en Aguas Zarcas de San Carlos el tema: “Nuestros Procesos Electorales” desde 1948 hasta el 2016.
La exposición “Nuestros Procesos Electorales”, organizada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a través del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), fue inaugurada hoy viernes 11 de mayo a las 10 de la mañana en el Centro Cívico por la Paz, ubicado en Aguas Zarcas de San Carlos.
En la inauguración participaron estudiantes del Colegio de Aguas Zarcas, Colegio Técnico Profesional de Venecia, representantes del IFED, funcionarios Centro Cívico por la Paz, funcionarios municipales, habitantes de la zona y periodistas de Radio Santa Clara que, dicho sea de paso, fue el único medio que se presentó, de esta manera se le dio apertura a este gran acto.
Esta muestra museográfica expuso la historia de los procesos electorales organizados por el TSE, desde 1948 hasta el 2016. En ella se destacan los hitos más relevantes de cada elección y del sistema electoral costarricense. Así nos lo explicó don Hugo Picado, Director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/procesos-01{/soundcloud}
La inauguración se llevó a cabo hoy viernes 11 de mayo, sin embargo, la exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita de lunes a viernes hasta el próximo 16 de junio de 11 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Según don Hugo Picado, el objetivo de esta actividad es pedagógico, educativo, ya que se levanta una nueva generación a la cual hay que guiar y formar en el campo de la política.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/procesos-02{/soundcloud}
“La participación de los jóvenes en la política no solo es importante si no que es necesaria, los jóvenes son una parte fundamental para la construcción de cualquier sociedad, los jóvenes han estado acostumbrados a que se tomen decisiones por ellos, a dejarle las riendas del país a otras personas que se han estado aprovechando del espacio político para satisfacer sus propios intereses y necesidades sin pensar en el resto de la población y lo que pueda llegar afectar a la generación que le sigue, la política es un servicio público, la política no es de unas pocas personas, es de todas y todos quienes conformamos la sociedad” concluyó con este mensaje el Director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE, Hugo Picado.