Este martes 15 de febrero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aprobó el cronograma para la celebración de la segunda votación para elegir Presidencia y Vicepresidencias de la República, a celebrarse el 3 de abril de 2022.
El calendario incluye todas las fechas y términos que la ciudadanía y las dos agrupaciones políticas que intervengan en dicho proceso electoral deben considerar antes y durante el proceso electoral.
Las fechas que deben tomarse en cuenta son: el lunes 7 de marzo, último día para que los partidos políticos que participan en las votaciones del 3 de abril acrediten nuevos fiscales.
El miércoles 9 de marzo, vencerá el plazo para que los partidos políticos que disputan la segunda ronda presenten al TSE sus solicitudes de permiso para realizar mitines, piquetes, caravanas o ferias electorales en vías y lugares públicos.
El sábado 19 de marzo, será la fecha límite para que el TSE distribuya, en forma impresa y dividido por distrito electoral, el respectivo padrón a cada junta cantonal.
Además, será el último día para entregar los materiales y documentación electoral a las juntas cantonales.
En esta misma fecha expira el plazo para que los partidos políticos soliciten al TSE la sustitución de fiscales previamente acreditados.
Para el lunes 21 de marzo concluye el plazo para solicitar la sustitución de observadores nacionales e internacionales acreditados, o bien, para solicitar nuevas acreditaciones.
El miércoles 23 de marzo vence el término para que los partidos políticos que no participarán en la segunda vuelta puedan incluir aquellos gastos justificables generados por su participación en el proceso electoral.
El sábado 26, todos los materiales y documentación electoral deben estar en poder de las juntas receptoras de votos.
El domingo 27, será la fecha límite para que los partidos políticos puedan celebrar reuniones o mitines en las zonas públicas.
Por su lado, el miércoles 30, es el último día en que los partidos políticos pueden difundir propaganda política en medios de comunicación colectiva; también es el último día para difundir o publicar, parcial o totalmente, sondeos de opinión y encuestas relativas al proceso eleccionario.
Para el domingo 3 de abril se realizará la segunda vuelta de elección presidencial.
También es el último día en que las televisoras y radioemisoras del sistema abierto nacional deben ceder gratuitamente al TSE los treinta minutos mínimos semanales que ordinariamente le corresponden al Ministerio de Educación Pública.
El TSE informó que el miércoles 27 de abril deberá terminar el escrutinio definitivo de la elección de los puestos de presidencia y vicepresidencias de la República.
Finalmente, para el miércoles 18 de mayo vence el término para que los partidos políticos que intervengan en la segunda vuelta puedan incluir aquellos gastos justificables generados por su participación en el proceso electoral, a efecto de obtener la contribución estatal.