Este 25 de enero, el Congreso votó en primer debate el expediente 21.810, “Reforma al artículo 14 del Código Municipal y sus reformas, Ley 7.794, del 30 de abril de 1998”.
Se trata de la ley que limita la reelección indefinida de las autoridades locales.
La iniciativa que había sido devuelta a primera votación, el 5 de enero, para implementar mejoras, fue apoyada en esta ocasión por 40 congresistas y solo recibió un voto en contra.
Su propulsora María Inés Solís, de la Unidad Social Cristiana, destacó que las fracciones decidieron realizar una consulta de constitucionalidad al proyecto, tras recibir, por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la notificación, de que el órgano, no está de acuerdo con que los alcaldes no se puedan elegir en otros puestos municipales, tras ocho años en el mismo cargo.
Específicamente, la propuesta establece que los alcaldes podrán ser reelectos de manera continua por una única vez, y no podrán ocupar ningún cargo de elección popular del Régimen Municipal, hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde que finalizó su segundo periodo consecutivo.
Además, que los vicealcaldes también podrán ser reelectos de forma continua por una única vez y no podrán ocupar el mismo cargo, ni el de regidores o síndicos hasta tanto no hayan trascurrido dos periodos desde su segundo periodo consecutivo.
Se indica que los regidores, síndicos, intendentes, viceintendentes, concejales municipales de Distrito de la Ley 8.173 y quienes ocupen cualquiera de los cargos de suplencias, podrán ser reelectos de manera continua por una única vez y no podrán ocupar el mismo cargo o su suplencia hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde su segundo periodo.
Por medio de un transitorio, se plantea que las personas que actualmente se desempeñen como alcaldes e intendentes y ya han sido electas en sus cargos, por al menos dos periodos consecutivos, deberán esperar a que transcurran dos periodos para poder volver a ocupar cualquier puesto de elección popular del régimen municipal.
Quienes actualmente sean vicealcaldes, viceintendentes, regidores propietarios y suplentes y síndicos propietarios y suplentes, y ya hayan sido electos en sus cargos, por al menos dos periodos consecutivos, deberán esperar a que transcurran dos periodos para volver a ocupar el mismo puesto, sin embargo, podrán ocupar otros puestos municipales.
El diputado oficialista y sancarleño, Luis Ramón Carranza, señaló las bondades de la iniciativa, pues para él, “lo que se busca es limitar la perpetuidad en los cargos municipales”.
Sobre la limitación establecida para modificar temas electorales, señaló que “se deben solventar estas dudas”. “Se debe blindar el proyecto con la consulta a la Sala Constitucional”, manifestó.
El proyecto esperará ahora su votación en segundo debate.