Dos de cada tres casos de tuberculosis registrados en nuestro país, durante 2021, correspondieron a hombres.
Así se desprende de los datos suministrados la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Justicia y Paz, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, 24 de marzo.
Según explicó la Dr. Zeidy Mata, responsable del programa de tuberculosis y de la estrategia de atención de personas con enfermedades respiratorias de la CCSS, en 2021 se registraron 353 casos de tuberculosis; 236 de ellos, fueron hombres; y, 117, mujeres.
Mata destacó que, de acuerdo con las cifras, Costa Rica, forma parte del grupo de países de baja incidencia.
No obstante, las Áreas de Salud de Talamanca, Mata Redonda-Hospital, Carpio-León XIII, Tibás-Uruca-Merced, Chacarita, Limón, Santa Rosa, Pavas, Liberia, Guápiles, Alajuelita Y Pérez Zeledón, son las que más incidencia tienen en el país.
La tuberculosis es una infección causada por la bacteria mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones.
La enfermedad también puede presentarse en otros órganos como: la piel, el hígado, los riñones, los genitales y las meninges, entre otros.
La transmisión de las bacterias que producen la tuberculosis puede ocurrir de una persona enferma a una susceptible, a través de las gotas que expulsa al hablar, estornudar y sobre todo al toser.