Según informa la Universidad de Costa Rica (UCR), aunque la pandemia sigue acompañando a la población costarricense, sus efectos negativos sobre la economía de los hogares comienzan a desaparecer. Según diversos estudios hechos por esta institución, las personas están más dispuestas a gastar dinero ahora que en años anteriores.
También se indica que esta es la principal razón que impulsa a los precios de los bienes y servicios a crecer, o lo que es igual, hace elevar la inflación, misma que durante los años de la pandemia ha tenido un incremento bajo.
De acuerdo a la UCR, los números evidencian la gravedad del asunto. Según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril 2022, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la inflación llega ya al 3,98 % en su versión acumulada al mes de abril. Para evidenciar la gravedad de esta cifra, ya se superó la inflación acumulada del año pasado, que fue del 3,30 %. También dejó atrás la meta del Banco Central de Costa Rica para este 2022, con respecto a una estimación del 3 %.
Además, continúa el mensaje de la UCR, si se toma en cuenta la inflación interanual (mayo 2021-abril 2022) esta alcanza ya el 7,15 % y es la más alta reportada desde junio de 2009. De hecho, solo en el mes pasado, este índice alcanzó el 1,58 %, el mayor en los meses de abril de los últimos cuatro años. También en abril, el 66 % de los productos aumentó de precio, es decir, casi 7 de cada 10 productos. El 24 % disminuyó y un 10 % no tuvo variación.
Los productos que más se encarecieron el mes pasado fueron la gasolina, el diésel, el gas licuado, los boletos aéreos, el aceite y el transporte en taxi, contando con un factor común, los combustibles.