• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

UCR: Mundial inyectaría $18 millones a la economía

$9 millones sería por premios de asistencia de la Selección a Qatar.

Por Cristopher Quirós
17/05/2022
en Deportes
UCR: Mundial inyectaría $18 millones a la economía
FacebookWhatsApp

Este lunes 16 de mayo se dio a conocer por parte de la Universidad de Costa Rica (UCR) la economía de Costa Rica podría recibir hasta $18 millones debido a la asistencia de la Selección Nacional de Fútbol al Mundial Qatar 2022.

Los cálculos fueron hechos por uno de sus académicos, el especialista de Mercadeo en Contextos Deportivos y docente de la Escuela de Administración de Negocios, Francisco Navarro.

El especialista recalcó que, aunque la sola eventual clasificación mundialista no va a hacer que el país perciba y mantenga cifras macroeconómicas exorbitantes, sí ayudaría a alivianar la difícil situación que han vivido cientos de empresas.

Según la información, aunque no existe aún una investigación que concluya la cantidad exacta de dinero que circularía en el país como consecuencia de la clasificación de la Selección Nacional, Navarro sí dio un cálculo: más de $18 millones. Lo anterior, tomando en cuenta el premio que tendría asegurada la Federación Costarricense de Fútbol (incluidos equipos y ligas de fútbol) por participar en la primera ronda mundialista: $9 millones, lo cual cuenta incluso como inversión extranjera directa, pues es dinero que se redireccionaría a gastos propios de la industria futbolera, la mayoría a lo interno del país.

A ese monto hay que agregar otros $9 millones como efecto de la inversión en patrocinios oficiales, publicidad, ventas de productos y otros eventos asociados con el auge del llamado “equipo de todos”.

El especialista citó tres niveles de proximidad comercial en cuanto a los beneficios que tendría una eventual clasificación de “La Sele” a Qatar.

En primera instancia están las industrias ligadas al primer equipo masculino, todo lo relacionado con partidos amistosos (venta de entradas, mercadería, derechos de transmisión, entre otros). Esto es lo que más se beneficia o afecta.

El segundo nivel tiene que ver con los productos que ofrecen los patrocinadores. Navarro indicó para este grupo la clasificación es determinante, porque ven el patrocinio como una inversión de imagen de su marca que es explotable dependiendo del sentimiento que produzca. De hecho, según una teoría de mercadeo deportivo, una buena combinación entre la empresa que patrocina, el equipo patrocinado y el evento en el que participa, genera un rédito no solo por la exposición de marca, sino también por el interés de compra.

Y, finalmente, el tercero tiene que ver con los “microeventos”, es decir, todas aquellas actividades que se vayan a hacer a raíz de la eventual participación de la Selección en el Mundial: llámese ver los partidos desde la casa de familiares o amigos, en bares o restaurantes, comprar artículos para disfrutar de los juegos y todos los gastos que eso implica.

Relacionado Publicaciones

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20
Deportes

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Costa Rica: Selección Sub 20 se juega todo ante Estados Unidos
Deportes

Costa Rica: Selección Sub 20 se juega todo ante Estados Unidos

26/06/2022
Selección Sub-20 sigue luchando por pase a Mundial y Olimpiadas
Deportes

Selección Sub-20 sigue luchando por pase a Mundial y Olimpiadas

24/06/2022
Premundial: Selección Sub-20 cae pero avanza
Deportes

Premundial: Selección Sub-20 cae pero avanza

22/06/2022
Selección Sub-20 lucha por un puesto en el Mundial de Indonesia 2023
Deportes

Selección Sub-20 lucha por un puesto en el Mundial de Indonesia 2023

21/06/2022
“Los Toros Estamos Contigo”, la campaña contra el suicidio del equipo sancarleño
Deportes

“Los Toros Estamos Contigo”, la campaña contra el suicidio del equipo sancarleño

20/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA