El pasado 1 de julio el emblemático árbol de la especie ceiba, que sobresalía entre el bosque del Parque Nacional Volcán Arenal, colapsó dejando a su imagen un escenario natural impactante, luego de que se desprendiera por completo su copa a raíz de las lluvias y vientos.
Cristina Méndez, administradora del Área Silvestre Protegida, contó a Noticias Santa Clara, que hace un tiempo, gracias a la visita de expertos botánicos, se le estimó una vida a este árbol de aproximadamente 400 años.
Méndez mencionó que se estima que la caída de la copa sucedió entre la madrugada del 30 de junio y el 1 de julio.
La guardaparques mencionó que han sido muchos los visitantes quienes se han conmovido con la escena, incluso, a través de una publicación que compartieron en su página de facebook, gran cantidad de personas han compartido sus recuerdos en fotografías de cuando el árbol estaba en pie.
Dichosamente la caída de la copa del árbol sucedió durante la madrugada y no hubo daños a visitantes. El mismo cayó sobre el sendero de observación.
Méndez mencionó que previamente habían realizado labores de delimitación de forma preventiva.
Actualmente, el árbol continúa entre la naturaleza y sus ramas quedarán en el suelo para que sea el mismo ambiente el que disponga de las mismas. No se procesará, ni se movilizará, pues se trata de una estructura de gran tamaño.
Enfatizó en que la entrada de luz que dejó el árbol va a permitir una regeneración rápida entre la vegetación afectada.
Méndez añadió que han identificado un árbol del ceiba madre que crece a buen ritmo dentro de la zona.
Gracias al apoyo de la Fundación Abuela Ecológica, un árbol de al menos 2 metros de altura, será plantado en los próximos días, en el sitio del desprendimiento, en honor al ejemplar natural que cumplió su ciclo de vida, coincidiendo con los 55 años de la erupción del Volcán Arenal, sucedida en 1968.