• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un politólogo y una economista serán facilitadores de la sesión de trabajo multisectorial

Se trata de Ilka Treminio Sánchez y Víctor Umaña Vargas.

Por Daniela Quesada
23/10/2020
en Nacionales
Mesa de diálogo multisectorial será en el Estadio Nacional
FacebookWhatsApp

Este viernes 23 de octubre, se llevará a cabo en el Estadio Nacional, a las 8:30 a.m., la primera sesión de trabajo multisectorial, impulsada por el presidente de la República, Carlos Alvarado y el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank.

Para el desarrollo de la sesión de trabajo multisectorial, la politóloga Ilka Treminio Sánchez y el economista Víctor Umaña Vargas, serán los facilitadores del proceso.

Ambos liderarán la sesión de trabajo en donde participarán distintos sectores como educación, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, partidos políticos con representación parlamentaria, sectorial y solidarismo. Hasta la tarde de este jueves 22 de octubre habían confirmado 62 participantes.

Tanto Treminio como Vargas tendrán la función exclusiva de facilitar el proceso, pero no asumirán la vocería, por solicitud propia.

Según el Poder Ejecutivo y Legislativo, el objetivo de esta sesión de trabajo es “replantear, y echar a andar en conjunto, los mecanismos que guiarán la presentación y análisis de propuestas sobre el crecimiento económico, la generación de empleo y para la sostenibilidad de las finanzas públicas”.

Las organizaciones que han confirmado hasta el momento son: 

-Consejo Nacional de Cooperativas.

-Red Nacional de Agencias de Desarrollo Económico Local.

-Cámara Nacional de Exportadores de Costa Rica

-Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines.

-Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa.

-Estudiantes de secundaria.

-Partido Republicano Social Cristiano.

-Consejo de Desarrollo Inmobialiario.

-Foro de Mujeres. 

-Comité Nacional de las Mujeres Cooperativistas.

-Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo.

-Confederación de Estudiantes Universitarios.

Consejo Nacional de Rectores.

-Asociación Bancaria Costarricense.

-Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica.

-Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica.

-Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación.

-Cámara Nacional de Turismo.

-Consejo de Promoción de la Competitividad.

-Federación de Cámaras de Costa Rica.

-Alianza Nacional Agropecuaria.

-Corporación Hortícola Nacional.

-Alianza Nacional Evangélica.

-Asamblea Nacional Consultiva de la Persona Joven. 

-Conferencia Episcopal de Costa Rica.

-Escuela Social Juan XXIII.

-Confederación Costarricense de Asociaciones. Solidaristas.

-Alianza Sindical del Poder Judicial.

-Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza.

-Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense.

-Central General de Trabajadores.

-Sindicato Nacional de Médicos Especialistas

-Estudiantes Universitarios Privados.

-Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense.

-Frente Agroindustrial Cooperativo.

-Unión Nacional de Gobiernos Locales.

-Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica.

-Partido Acción Ciudadana.

-Partido Integración Nacional.

-Independiente.

-Cámara Costarricense de la Construcción.

-Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio.

-Cámara de Comercio de Costa Rica.

-Cámara de Industrias de Costa Rica.

-Cámara de Infocomunicación y Tecnología.

-Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria.

-Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del -Sector Empresarial Privado.

-Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses.

-Unión de Productores Independientes y Actividades Varias.

-Consejo de Mujeres.

-Mujeres en Acción.

-Cámara de Economía Social Solidaria.

-Mujeres por Costa Rica.

-Territorios Seguros.

-Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal

-Confederación Nacional de Asociaciones -Solidaristas.

-Asamblea del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

-Asociación Nacional de Educadores y Educadoras

-Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica.

-Unión Nacional de Empleados de la Caja y la –Seguridad Social.

-Representante del sector turismo.

-Cámara de Comercio Exterior.

Relacionado Publicaciones

Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021
CAI Nelson Mandela con seis casos de COVID-19
Nacionales

COVID-19: casos siguen a la baja

02/03/2021
Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola
Nacionales

Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola

02/03/2021
Vacunarse contra el COVID-19 será obligatorio para funcionarios de Salud
Nacionales

CCSS ha aplicado 149.812 vacunas contra el COVID-19

01/03/2021
Febrero cerró con 35 muertes en carretera
Nacionales

Febrero cerró con 35 muertes en carretera

01/03/2021

Últimas Noticias

Reportaje: Curso lectivo 2021 viene con mascarilla, distanciamiento y pruebas FARO

MEP confirma pruebas FARO

03/03/2021
Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

03/03/2021
Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

03/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA