- El Hospital San Carlos hace un llamado de atención a educarse en términos generales sobre esta enfermedad.
La Caja cuenta con la Unidad Centinela conformado por médicos y enfermeras que llevan información epidemiológica a nivel de hospital, entre ellas el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Edgar Carrillo, Director del Hospital San Carlos detalla que a través de este servicio se realizan constantemente campañas preventivas contra el SIDA.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/sida-vih-01{/soundcloud}
Carrillo agrega que, a partir del mito que se generó en los años 80´s en el que las personas consideraban que con solo volver a ver a un paciente de SIDA se iban a contagiar, se ha creado un aislamiento entre las personas que huyen cuando reciben el resultado positivo del SIDA. Por ello, la Caja insta a la concientización a la educación y prevención, ya que el esta enfermedad únicamente se contagia por fluidos corporales.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/sida-vih-02{/soundcloud}
El SIDA ataca con síntomas tras la infección viral a nivel de organismo en el que deteriora las defensas del cuerpo.
Este sábado 1° de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Sida, bajo el lema “Vive la vida positivamente: conoce tu estado serológico”, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) hace un llamado a la población en general a la prevención de esta enfermedad con el uso de preservativos.
Lunes 3 de diciembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.