La Unión Europea (UE) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) trabajan en el proyecto: “Inclusión socioeconómica de población afectada por desplazamientos para la resiliencia de comunidades de acogida de Costa Rica”.
Este beneficiará a la Fundación Ayuda en Acción y Fundación Mujer, las cuales operan en la Región Huetar Norte, en beneficio de la población migrante.
De acuerdo con datos de la organización, se favorecerán cerca de 21.745 personas.
La inversión de la iniciativa asciende a los 2.300.000 euros. De estos, 1.840.000 euros son para la Fundación Ayuda en Acción; y, 460.000 euros, para la Fundación Mujer.
Mauro Trigueros, representante de Ayuda en Acción, conversó con Noticias Santa Clara al respecto.
La idea es aumentar la oportunidad de empleo en las personas migratorias y la seguridad, comentó Trigueros.
Recientemente Javier Niño, Director de Gestión para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, visitó el país para conocer el esfuerzo que realiza Costa Rica para abordar las temáticas migratorias.
Se benefician los territorios de Upala, Los Chiles y Guanacaste.
Específicamente se pretende brindar cobertura sanitaria y acceso al empleo decente a la población migrante, refugiada y solicitante de refugio; también, promover la inclusión socioeconómica y resiliencia de las comunidades de acogida.