El pasado 31 de mayo de 2023, la Universidad Católica de Costa Rica “Anselmo Llorente y La Fuente” (UCAT) fue declarada Universidad Reconocida por la Santa Sede.
“El Dicasterio para la Cultura y la Educación emitió tres Decretos en los que se establece la Erección Canónica de la Universidad, la Aprobación de sus Estatutos y la Confirmación del nombramiento del Rector Magnífico, Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos”, dice un comunicado de prensa de la Universidad emitido el martes 29 de agosto.
De acuerdo con la institución, el reconocimiento permite que la UCAT esté vinculada de forma directa con la Santa Sede. En el mundo solo 54 universidades cuentan el título de “Reconocida” o “Pontificia” y en Costa Rica es la única que lo posee.
El Dr. Sánchez destaca que el distintivo “supone alcanzar un sueño que estaba en la mente y el corazón de los señores Obispos desde la fundación de nuestra Universidad. El sello de calidad que implica ser parte del grupo de las 54 universidades ‘Reconocidas’ por la Santa Sede en el mundo, nos hace asumir un compromiso aún mayor con la excelencia académica y el humanismo con el que emprendemos a diario nuestra misión de formar de manera integral a nuestros estudiantes, y de evangelizar la cultura en Costa Rica y el mundo”.
Sánchez externó su agradecimiento con el Santo Padre; y, con el Cardenal Tolentino, Prefecto del Dicasterio, por el distintivo que llega en medio de la celebración del 30 Aniversario de la fundación de la UCAT en Costa Rica.
“Definitivamente este es un sello de calidad”, manifestó Sánchez, quien reafirma el sentir de responsabilidad y de misión de la universidad.
Enfatizó que la noticia llega también como un hito histórico para el país, pues el sistema educativo actual enfrenta grandes retos.
Entrar a este selecto grupo como universidad “Reconocida” trae grandes beneficios, enfatiza Sánchez, especialmente en la formación humana.
En primera instancia, se garantiza al estudiante su formación de alta calidad e integral según las exigencias de la Santa Sede.
También, las 39 carreras que ofrece actualmente la UCAT en sus sedes de Moravia, San Carlos, Nicoya y Ciudad Neily, podrán ser evaluadas internacionalmente por la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (Avepro), encargada de promover y desarrollar la cultura de calidad dentro de las instituciones académicas dependientes a la Santa Sede. Esto se refleja en la mejora continua.
Avepro es parte de la Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, lo cual genera ventajas para el reconocimiento de títulos universitarios en Europa.
“Los estudiantes que quieran cursar estudios con nosotros pueden estar tranquilos, seguros que lo están haciendo en una universidad del máximo nivel”, manifestó el rector de la UCAT a Noticias Santa Clara.
Otro de los beneficios que destacó Sánchez es que ahora su cuerpo estudiantil podrá ingresar a estudios superiores en otras universidades “Reconocidas” en el mundo sin tener que pasar por cursos de nivelación.
Cabe mencionar que el acto solemne del reconocimiento estará dirigido por el Señor Nuncio Apostólico, Monseñor Bruno Musarò, donde se leerán los Decretos Pontificios, este martes 5 de setiembre, a las 6:00 p.m., en el Auditorio San José, en la Sede Central de la UCAT en Moravia. Cabe decir que será el último acto de Monseñor Musarò en Costa Rica, antes de partir, luego de que el Papa Francisco aceptara su renuncia como Nuncio, tras haber cumplido la edad de 75 años.
Históricamente, en nuestro país, el único antecedente de este reconocimiento se dio hace 170 años, a la Universidad de Santo Tomás, creada el 3 de mayo de 1843, no obstante, en agosto de 1888, la institución fue clausurada.
Ser una universidad “Reconocida” o “Pontificia” refleja la identidad católica y la misión de evangelización a través de la educación y la investigación, acompañada del sentido de compromiso y testimonio de excelencia.