La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) diseñó un plan de descuentos para beneficiar a sus estudiantes en el próximo proceso de matricula 2020.
La medida se toma considerando los efectos que ha provocado el COVID-19 en la economía de los costarricenses.
El PLAN UCAT 30-30, así se llama, busca ofrecer un descuento que implique un mayor beneficio para sus estudiantes que el que han recibido hasta la ahora.
Consiste en que los estudiantes regulares que matriculen dos o más materias recibirán un 30% de descuento en la matrícula y un 30% de descuento en las materias.
Mientras que los estudiantes de nuevo ingreso, que matriculen dos o más materias, tendrán la matrícula gratis y 30% de descuento en las materias.
Los montos aplican para la modalidad de pago de contado, en tractos y para todos los grados académicos de la Universidad.
El programa de matrícula del segundo cuatrimestre 2020, será del 13 de abril al 23 de mayo, para las sedes de Moravia, San Carlos y Nicoya, y el 24 de mayo en Ciudad Neily.
Dudas o consultas se atenderán a través de la plataforma de servicios de la Universidad Católica.
La Universidad reitera su compromiso, personal y comunitario, de llevar la tarea de impulsar una educación integral y de calidad en cada una de sus sedes.
“En la Universidad Católica de Costa Rica y el Colegio Universitario Católico de Costa Rica (Cucat), somos conscientes de que la evangelización, como tarea que define el ser de la Iglesia, es el norte al cual debe tender nuestro trabajo cotidiano; sobre todo porque el ser humano al que debemos transmitirle el mensaje de salvación requiere respuestas integrales que le permitan crecer en todos los ámbitos de su vida”, expresó Fernando Sánchez Campos, rector de la Universidad.
La crisis sanitaria generada por el COVID-19 demanda de todos los miembros de la Iglesia un mayor esfuerzo en el camino de compartir la buena noticia del Evangelio.
La propuesta también fue motivada por el Papa Francisco en la bendición “Urbi et orbi” del pasado 27 de marzo, en aras de mantener la esperanza y seguir sirviendo a los más necesitados.
Este plan permitirá responder a las necesidades del estudiante de mantener sus estudios pese a la crisis, así como hacer frente a las responsabilidades patronales y administrativas de la Universidad.