El miércoles 10 de febrero, el presidente de la República, Carlos Alvarado, comparecerá frente a los diputados sobre la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Este miércoles 3 de febrero, 40 diputados aprobaron una moción que permite que la audiencia del Presidente sea en el salón de sesiones del Plenario Legislativo.
La moción, además, contempla la cancelación de las otras comisiones legislativas y de la sesión del Plenario de ese día, con el fin de que se pueda realizar una amplia sesión de la comisión investigadora y los diputados puedan hacer preguntas al mandatario.
Shirley Díaz, diputada por el Partido Unidad Social Cristiana, destacó la importancia de realizar la sesión en el salón del Plenario.
Aseguró que el lugar cumple con las condiciones óptimas para que puedan asistir todos los diputados que tienen el derecho de realizarle preguntas al mandatario.
Enrique Sánchez del Partido Acción Ciudadana, llamó la atención de la posible inconstitucionalidad en la que se incurre, pues aseguró que lo que se realizará será una interpelación velada, porque se realiza en el recinto del plenario y se cancelan todos los órganos legislativos.
“Es un gran error e irrespeto a la investidura de la presidencia de la república, que se realice una interpelación velada, un engaño a la ley para simular algo correcto que no lo es”, expresó.
El 28 de febrero de 2020, la Fiscalía General de la República allanó la Casa Presidencial, en Zapote, así como oficinas del Ministerio de Planificación y cuatro casas de habitación, en relación con el caso UPAD, cuya investigación continúa en el Ministerio Público y en la Asamblea Legislativa.