• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Upala Agrícola marcha a la vanguardia en tecnología de precisión aplicada a la agricultura

Por Redacción
05/02/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Esto permite reorientar canales de drenaje, direcciones de siembra y trazado de caminos, entre otros.

Upala agrícola desde el año 2016, implementa mediciones de terreno de forma aérea, con lo cual se logran modelos de elevaciones en mapas de color, para interpretar de una mejor forma la topografía con que se cuenta en la finca.

El diseño de cada lote tendrá como resultado final, un valor agregado en eficiencia para todos los procesos; los cuales van desde la siembra hasta la cosecha de la piña.

La tecnología de vuelos en naves no tripuladas (Drones) permite corroborar áreas de siembra, sectores de bosque primario y secundario, aportando de esta forma un dato más preciso para respetar el ambiente y producir con mayor eficiencia.

“Terrenos que anteriormente se medían a pie y tardaban hasta un día completo en tener las medidas aproximadas, hoy con un vuelo de 20 minutos se puede obtener resultados más exactos y más precisos” señala Dilan Chacón, ingeniero agrónomo encargado del Departamento de Agricultura de Precisión en Upala Agrícola.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/upala-lotes-01{/soundcloud}

Conjuntamente esta misma tecnología arroja información para ser usada en fito protección, ya que se pueden separar los espectros visuales al ojo humano, como el infrarrojo cercano, generando con ello “índices de vegetación con los que podemos darnos cuenta si la planta posee algún síntoma asociado a stress o enfermedades” añadió Chacón.

Es así como las plantaciones de piña son detectadas en forma específica para ser atendidas de forma inmediata y prevenir con mayor exactitud cualquier anormalidad.

Esto proceso se le conoce como Índice de Vegetación de Diferencias Normalizadas, con lo cual la cámara multiespectral de uno de nuestros dones, permite separar las visiones medir la escala de salud de las plantas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/upala-lotes-02{/soundcloud}

De esta forma Upala Agrícola se coloca al frente una vez más, aplicando la tecnología de precisión en cada uno de sus procesos para llevar piña de calidad y excelencia a los clientes.

16427772 379099855780327 879065760864300021 n

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

29/01/2023
Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA