• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Upala cuenta con nuevo Ebais

Por Redacción
17/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Inversión en nueva infraestructura alcanza los 600 millones y beneficiará a 12.689 habitantes de esa región alajuelense.

EBAIS UPALA

Con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención en el cantón alajuelense de Upala, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró, ayer lunes, la nueva sede para Ebais de esa comunidad.

Las nuevas instalaciones permiten brindar atención en primer nivel de salud a una población 12 689 habitantes, adscritos a los dos Ebáis del centro del cantón, y requirió de una inversión cercana a los 600 millones.

Durante la actividad, el doctor Fernando Llorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, destacó el papel de diferentes actores sociales en el desarrollo de este proyecto constructivo, entre ellos: la comunidad, que donó el terreno, diputados que propiciaron partidas presupuestarias y la propia institución.

“La CCSS brindó una contrapartida muy importante; así como el diseño y la capacidad gestión de esta nueva sede para Ebais”, comentó el doctor Llorca.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/ebais-upala-01{/soundcloud}

El funcionario agregó que este proyecto permitirá un ahorro en la partida de alquiler de 13,8 millones, pues, desde el año 2000, estos equipos laboraban en instalaciones alquiladas y que no cumplían con los requerimientos de espacio, acceso y calidad para los usuarios.

«Con instalaciones propias y bien desarrolladas y modernas, nos sentimos mejor preparados para brindar el servicio que la comunidad necesita, merece y demanda», enfatizó el doctor Llorca.

Opinión similar expresó el doctor Luis Fernando Ortega Canales, director del área de salud Upala, quien aseguró que la nueva infraestructura “es una gran obra que viene a paliar una gran necesidad que tenía la comunidad de Upala centro”.

La nueva infraestructura cuenta con un área de 460 m2 y permite ofrecer servicios de medicina general, medicina familiar, enfermería, vacunación, curaciones, trabajo escolar, giras médicas y el desarrollo de estrategias de prevención y promoción de la salud.

Además, se espera en el corto plazo brindar el servicio de odontología a través de giras programadas, lo que impactará positivamente la salud bucodental de la población adscrita a dichos Ebais, una vez que se cuente con el recurso humano para esta atención.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/ebais-upala-02{/soundcloud}

La comunidad de Upala se ubica en una zona rural dispersa y de difícil acceso, es uno de los cantones con menor índice de desarrollo social y de alto índice de pobreza; además, se encuentra ubicada en una zona fronteriza, por lo que existe una atención a población migrante de riesgo.

Relacionado Publicaciones

Alerta Verde para la Zona Norte
Regionales

Alerta Verde para la Zona Norte

17/05/2022
Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”
Regionales

Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”

17/05/2022
Radio Santa Clara y Fuerza Pública se unen para llevar prevención a San Carlos 
Regionales

Radio Santa Clara y Fuerza Pública se unen para llevar prevención a San Carlos 

17/05/2022
Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña
Regionales

Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña

17/05/2022
Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí
Regionales

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí

17/05/2022
ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo
Regionales

ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

17/05/2022

Últimas Noticias

Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial

Chaves viaja a Suiza a Foro Económico Mundial

17/05/2022
Alerta Verde para la Zona Norte

Alerta Verde para la Zona Norte

17/05/2022
Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”

Sectores se reúnen para el avance del proyecto “Ruta Norte”

17/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA