La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) dio a conocer que, en cuestión de cinco meses, se ejecutó la construcción del nuevo puente sobre el Río Guacalito, en la comunidad de Moreno Cañas, en el cantón de Upala.
Son más de ocho mil las personas que además de su movilidad en general entre Betania, Las Milpas, Los Ángeles, Colonia Jesús María, Las Brizas y Santa Clara, las que verán el beneficio en el acceso a centros educativos, de salud y a sus trabajos.
La apertura oficial del puente se realizó el 10 de noviembre, con la visita del presidente de la CNE, Alejandro Picado, a la zona.
La obra fue reconstruida por la CNE, debido a que, con las lluvias constantes que afectan esta región, el puente anterior se vio fuertemente afectado, lo cual se convertía en un paso peligroso.
De acuerdo con la comisión, los trabajos iniciaron el 10 de mayo.
El nuevo puente cuenta con un paso peatonal a su costado derecho.
En su visita al cantón, Picado conversó con diferentes agricultores quienes manifestaron la importancia de esta obra para el traslado de productos como yuca, cacao, raicilla, piña, arroz, productos lácteos e incluso trabajos que se realizan en plantas procesadoras de piña locales.
“Ahora con este puente nos trasladamos más fácil de un pueblo a otro, los productores de pepino o yuca, ahora pasan más fácil toda su mercadería, esa es la importancia de esta nueva obra. Esto es una bendición, los más pequeñitos van a poder pasar de forma segura, la verdad estamos muy feliz, ahora viene mucha gente al pueblo”, expresó Gesner Catón, un vecino de Moreno Cañas.
“Este puente es fuente de oportunidades, aquí tenemos muchos muchachos que son bachilleres y no tiene como trabajar o estudiar, con este puente nos manifestaron que para ellos es más fácil ir a cursos del Instituto Nacional de Aprendizaje o ir a la Municipalidad a solicitar algún empleo”, añadió Lluni Martínez, presidenta de la Asociación de Desarrollo de Moreno Cañas.
La CNE se mantiene trabajando en otras obras en este cantón.