- ACNUR abrió una oficina en este cantón desde diciembre de 2018 para coordinar la asistencia humanitaria en la Zona Norte del país.
Fotografía: Jean Pierre Mora.
El cantón de Upala se une a las celebraciones del Día Mundial del Refugiado (20 junio) por medio de un festival comunitario que se llevará a cabo este sábado 22 de junio a partir de las 9:00 de la mañana en el parque de la localidad.
El evento está siendo organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, en conjunto con HIAS y Cenderos, así como la Municipalidad, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación y el Colegio Técnico Profesional de Upala.
Habrá actividades culturales, cimarrona, feria de productos agrícolas, artesanías, clases de baile, yoga, reciclaje, espectáculos para niños, Además, del Primer Torneo de Fútbol de Integración, con participación de miembros de la comunidad y personas refugiadas, esto en el CTP de Upala, explicó Jean Pierre Mora, encargado de comunicación de ACNUR en Costa Rica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-952366742/dia-refugiado-01{/soundcloud}
El cantón upaleño se unió recientemente a la campaña de ACNUR “Ciudades #ConLosRefugiados”, mediante una declaración de solidaridad firmada por el municipio.
Este festival es uno de los primeros esfuerzos realizados por la comunidad en el marco de esta iniciativa, que busca que autoridades locales de todo el mundo promuevan la inclusión de las personas refugiadas.
Juan Bosco Acevedo Hurtado, Alcalde de la Municipalidad de Upala, detalló que “como Gobierno Local nos unimos a la labor que realiza el ACNUR de manera exitosa en el cantón… apoyando de la mano todas las estrategias en pro de las personas refugiadas que se han establecido en nuestras comunidades, además, como región fronteriza reconocemos la responsabilidad de estrechar lazos con la organizaciones que benefician a la población refugiada, por lo que aprovecho para agradecer la permanencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a lo largo y ancho de nuestro cantón”, expresó.
ACNUR abrió una oficina en Upala desde diciembre de 2018 para coordinar la asistencia humanitaria en la zona norte del país y ha trabajado de cerca con las autoridades locales para brindar apoyo en la respuesta a la situación de las personas refugiadas.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-952366742/dia-refugiado-02{/soundcloud}
“Upala ha demostrado ser una comunidad de acogida solidaria con las personas que han buscado refugio en Costa Rica. Por esa razón, nos alegramos mucho que sea este lugar una de las sedes de las celebraciones del Día Mundial del Refugiado y uno de los municipios participantes de nuestra campaña dirigida a ciudades solidarias”, declaró César Pineda, Jefe de Oficina del ACNUR en Upala.
20 junio de 2019. | Karen Rivera Rojas.