Con actividades culturales al aire libre, representación de la comunidad y del gobierno local, así develó la Municipalidad de Upala, la placa que distingue al árbol más antiguo del cantón.
Mayra Monge Tijerino, docente de la especialidad de Agroecología, en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Upala, explicó a Noticias Santa Clara que el ejemplar homenajeado es un árbol de la especie ceiba, la cual se caracteriza por poseer grandes gambas.
Enfatizó en que el nombre del “Upaleño Mayor”, como fue denominado, fue elegido mediante un concurso estudiantil, en junio de 2017.
El árbol de al menos 30 metros de altura, tiene una edad aproximada a los 200 años.
La docente añadió que la Organización No Gubernamental Trichechos, financió el proyecto.
El árbol se ubica en la comunidad de El Verdún, a las orillas del Río Zapote.
Según contó Monge, el mismo ya contaba con una placa, sin embargo, en 2016, el Huracán Otto la destruyó.
En el marco del 53 aniversario de la Municipalidad de Upala, el gobierno local develó la nueva placa.
“No tengo datos de cuándo nací. He visto desde joven botes recorrer sobre el Río Zapote cargados de productos y alimentos para sus familias; y, en mi madurez, de muchos amores he sido testigo. Con el paso del Huracán Otto, con mis raíces sus aguas y troncos detuve. A lo largo de los años vi a Upala crecer… Aquí testigo del desarrollo continuaré”, dice la lámina que ahora yace al lado del “Upaleño Mayor”.