Este lunes 2 de mayo, las autoridades de Salud de Costa Rica aprobaron la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 en casos específicos, es decir en personas mayores de 50 años de edad o inmunosuprimidos, de 12 años en adelante.
Al respecto, Patricia Rojas, enfermera y encargada del Proceso de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la Región Huetar Norte, indicó a Noticias Santa Clara que desde ese lunes inició en horas de la tarde la inmunización voluntaria en las Áreas de Salud locales.
Hasta este miércoles 4 de mayo, un total de 76 personas en la región se habían puesto la cuarta dosis contra el COVId-19.
“Una vacuna que se pongan por día es un gran avance”, manifestó.
La enfermera explicó que los inmunosuprimidos, son personas con un sistema inmunológico debilitado, quienes están propensas a padecer de otras enfermedades.
La cuarta inmunidad se aplica cuatro meses después de la tercera y no es de carácter obligatorio, no obstante, las autoridades de salud hacen un llamado a la población para que accedan a este mecanismo de protección.
En cuanto a la tercera dosis, en la Región Huetar Norte se han aplicado 78.898 vacunas.
Rojas explicó que, de esas 78.898 vacunas aplicadas en terceras dosis, faltan por inmunizar 107.839 personas, para cumplir con la meta de cobertura.