• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vecino de La Fortuna busca combatir hongo en la piel con geopropóleo

Creó producto que ayudaría a combatir hongo que genera manchas en la piel.

Por Karen Rivera
12/01/2021
en Regionales
A A
0
FacebookWhatsApp

Francisco Miranda Canales, vive en La Fortuna, es guía naturalista egresado del Instituto Nacional de Aprendizaje y profesor de Ciencias Naturales.

Miranda está desarrollando, desde su hogar, un proyecto relacionado al geopropóleo para combatir hongos en la piel.

Explicó que el geopropóleo es una sustancia cerosa, ubicada en las colonias de las abejas Mariasecas con propiedades muy positivas.

El guía naturalista explicó que dentro de las investigaciones se maneja que esta sustancia repele la producción de hongos dentro de las colmenas.

La idea de Miranda surgió tras leer un documento guatemalteco de reconocidos médicos y científicos, esto lo motivó a crear un producto de uso tópico para combatir el hongo en la piel, “Pitiriasis versicolor”, o conocido como “hijos de sol”, el cual genera manchas blancas en la piel de las personas.

Noticias Santa Clara · GEOPROPOLEO – 01

El proyecto de Miranda, el cual inició desde octubre de 2020, consiste en diluir una mezcla que contiene cantidades de geopropóleo y alcohol y aplicarla en la piel afectada.

Noticias Santa Clara · GEOPROPOLEO – 02

Miranda está probando el producto en sí mismo, para analizar resultados y sondeando entre personas cercanas, sobre el efecto en las manchas en la piel luego de su aplicación.

Agregó que con más estudio y apoyo de profesionales se podría llegar a un buen producto de gran ayuda para la población.

A futuro espera patentar el producto y generar alguna alianza para poder llevar el experimento a un producto inocuo, con el afán de impactar a la sociedad por medio de la Meliponicultura, es decir las abejas sin aguijón.

Relacionado Publicaciones

Conapdis amplía plazo para solicitud de ayuda humanitaria
Regionales

Conapdis amplía plazo para solicitud de ayuda humanitaria

17/01/2021
Medidores inteligentes continúan llegando a zonas rurales del país
Regionales

Medidores inteligentes continúan llegando a zonas rurales del país

16/01/2021
Ramón Carranza: “La gente cree que porque soy del PAC, soy igual que ellos y no es así”
Regionales

Ramón Carranza llama a Emilia Navas y Michael Soto a reunión por tema de narco en San Carlos

15/01/2021
Dan viabilidad ambiental para construcción de Centro Tecnológico de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Regionales

Dan viabilidad ambiental para construcción de Centro Tecnológico de Gestión Integral de Residuos Sólidos

15/01/2021
Realizan colecta de útiles escolares en Los Chiles
Regionales

Realizan colecta de útiles escolares en Los Chiles

15/01/2021
Sector turismo sobre prueba PCR: “Sería la última barrera para decirle a los turistas, no vengan más”
Regionales

Sector turismo sobre prueba PCR: “Sería la última barrera para decirle a los turistas, no vengan más”

15/01/2021

Últimas Noticias

¡Saborío sí pudo con él!

¡Saborío sí pudo con él!

17/01/2021
Conapdis amplía plazo para solicitud de ayuda humanitaria

Conapdis amplía plazo para solicitud de ayuda humanitaria

17/01/2021
Inicia Sistema de Alerta Permanente para la atención de incendios forestales en 2021

Inicia Sistema de Alerta Permanente para la atención de incendios forestales en 2021

17/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA