• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vecinos de Bijagua de Upala disfrutarán de la construcción de nuevo puente.

Por Redacción
18/09/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Proyecto es vital pues las viejas tablas que colocaron, ya no daban más, y sin puente el barrio quedaría completamente incomunicado.

En Bijagua de Upala los vecinos ya no tendrán que utilizar más las tablas viejas que unieron para improvisar un puente, luego de que el huracán Otto destruyera la estructura, será un puente de 12 metros y comunicará Bijagua centro con la comunidad de La Catarata de Altamira y se espera que en 14 semanas los vecinos puedan ya estrenar este nuevo puente, que representa una inversión de ¢168 millones.

El jueves anterior expertos del ICE con apoyo de la Municipalidad de Upala, el MOPT y la CNE, iniciaron las obras para la construcción del nuevo puente sobre la ruta municipal que comunica el centro del distrito de Bijagua, en el cantón de Upala, con la comunidad de La Catarata de Altamira.

“Estamos muy contentos, cuando llegaron los ingenieros tuvimos una gran alegría, ahora vamos a seguir pendientes de la obra, expectantes para que se haga un buen trabajo”, aseguró Carolina Rodríguez, una vecina de Bijagua quien agregó que este puente es vital, pues las viejas tablas que colocaron ya no daban más, y sin puente, el barrio quedaría completamente incomunicado.

La nueva estructura será de una vía, debido al bajo tránsito, tendrá una longitud de 12 metros, y un ancho total de 4.30 metros.

“Para el diseño de este puente se siguieron los lineamientos establecidos por el MOPT, además se realizaron estudios básicos de ingeniería y durante la construcción se seguirán las especificaciones técnicas emitidas por la unidad ejecutora del proyecto”, confirmó el ingeniero del ICE, encargado de las obras de reconstrucción, Ignacio Arguedas.

El proyecto incluye: señalamiento provisional, medidas de protección de obra y usuarios, demolición de estructuras existentes, construcción de estructuras de drenaje mayor, mejoramiento de los accesos de aproximación, obras adicionales, obras de retención, señalamiento permanente vial vertical y horizontal.

Se espera que en 14 semanas los vecinos puedan ya estrenar este puente, que representa una inversión de ¢168 millones.

Estas obras se desarrollan como parte de un convenio de colaboración entre la CNE y el ICE. Con este proyecto ya suman 33 los trabajos de reconstrucción iniciados de abril a la fecha, y cada semana comienzan dos proyectos más.

Puente viejo Bijagua. Cortesía

Relacionado Publicaciones

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña
Regionales

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

07/03/2021
Sarapiquí, sede del programa nacional de mujeres empresarias «Mujer y Negocios”
Regionales

Sarapiquí, sede del programa nacional de mujeres empresarias «Mujer y Negocios”

05/03/2021
Cámara de Piñeros presentó propuesta para reducir cargas sociales en el sector agro
Regionales

Cámara de Piñeros presentó propuesta para reducir cargas sociales en el sector agro

05/03/2021
Personaje de la Semana: Vanesa Torres, una apasionada por la educación
Regionales

Personaje de la Semana: Vanesa Torres, una apasionada por la educación

05/03/2021
Llevan alegría a comunidades de Ciudad Quesada en riesgo social
Regionales

Llevan alegría a comunidades de Ciudad Quesada en riesgo social

05/03/2021
Diputada sancarleña conversó y aclaró dudas a vecinos de Crucitas
Regionales

Diputada sancarleña conversó y aclaró dudas a vecinos de Crucitas

05/03/2021

Últimas Noticias

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

07/03/2021
Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

06/03/2021
País supera los 68 mil casos de COVID-19

País cumple un año del primer caso de COVID-19

05/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA