Los vecinos de La Vega de Florencia se encuentran incomunicados.
Ante la falta de conectividad, de acceso a telefonía móvil y fija, la diputada sancarleña, María José Corrales, de Liberación Nacional, envió dos oficios al Fondo Nacional de Telecomunicaciones y al Instituto Costarricense de Electricidad.
El objetivo es que se pueda solucionar y brindar con prontitud los servicios antes mencionados a los habitantes del sector de La Vega.
La diputada asegura que la comunidad requiere estos servicios ya que cuenta con actividades comerciales, centros educativos y con un enorme potencial turístico por sus propias riquezas naturales.
Corrales explicó por medio del oficio la angustia y preocupación con la que cuentan los vecinos del sector.
Geovanni González, líder comunal de La Vega, señaló que desde hace tres años el internet ha sido muy malo.
Aseguró que tuvieron que optar por teléfonos fijos, por alguna emergencia, sin embargo, se robaron los cables y también están incomunicados por esa vía.
“Aquí nadie se puede conectar por internet porque no hay señal”, dijo el vecino.
González contó que se ha estado ejecutando algunas gestiones con Coopelesca para que instalen fibra óptica y beneficie a comunidades como La Vega, El Molina, Bonanza y Ulima.
Los vecinos de La Perla de La Fortuna también claman por acceso a internet.
Su situación la expusieron a algunos regidores del Concejo Municipal de San Carlos, así lo informó Vannesa Ugalde de Progreser.
Los mismos vecinos enviaron una carta al Gerente General de Coopelesca, Omar Miranda, para que utilice sus buenos oficios e intervenga en la instalación del internet en la comunidad.
Justin Campos, quien es docente en la Escuela La Perla, comentó que “en 2020 no logró dar clases virtuales, ya que la conexión es bastante mala”.
Comentó que “hace poco, Coopelesca instaló fibra óptica, sin embargo, solo llega internet en el centro del pueblo y los precios son muy altos, lo que limita a la población de bajos recursos a adquirirlo”.
Agregó que los estudiantes de la comunidad han perdido el beneficio de hogares conectados dado que con el internet de 1MB no funciona.
Isabel Jiménez, del Comité de Deportes de La Perla, comentó que los más perjudicados son los estudiantes.
“El año anterior muchos estudiantes se quedaron sin clases virtuales”, expresó Jiménez.
La diputada Corrales está a la espera de la respuesta del Fondo Nacional de Telecomunicaciones y del Instituto Costarricense de Electricidad; mientras tanto, el Concejo Municipal de San Carlos brindará apoyo para respaldar a La Perla en las gestiones solicitadas.