Las autoridades de Gobierno reiniciaron sus visitas a las comunidades de la Franja Fronteriza Norte, en esta ocasión a los cantones de Los Chiles y Upala.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) se encargó de conversar con los habitantes de estas comunidades, que “históricamente han tenido serios problemas para su desarrollo”, detalla un comunicado de prensa.
El viernes 2 de setiembre inició la primera reunión en Las Tablillas, de Los Chiles, donde participaron habitantes también de la localidad de Achiotal.
Además, en el salón comunal de Cuatro Esquinas, se reunieron vecinos de La Trocha, Santa Fe, Punta Cortés, El Cachito, Boca Tapada y de la Asociación de Agricultores Fronterizos.
En Upala, los encuentros fueron en San Ramón, con lugareños de México y Jomusa. La visita finalizó el sábado 3 de setiembre, en Nazareth.
Acceso a servicios básicos como agua, electricidad e infraestructura de desarrollo como caminos, puentes y otros, fueron parte de las problemáticas que se expusieron. Así como la dificultad para desarrollar sus actividades agropecuarias, por estar dentro del Corredor Fronterizo Norte.
“Tenemos muchas dificultades en la comunidad y esperamos que con la reunión que nos apoyen para optar por la titulación de las propiedades para tener un bono de vivienda, ya hemos luchado tantos años atrás”, expresó Johanna Escobar, vecina de Cuatro Esquinas, Los Chiles.
El presidente ejecutivo del Inder, Eduardo Robert, señaló que “las necesidades de la población son múltiples”.
“Esta es la segunda visita para dialogar con los habitantes de la Franja Fronteriza Norte. La primera fue a los sectores de Delta Costa Rica y Llanuras del Gaspar; y, seguiremos escuchando a las comunidades para buscar soluciones en conjunto y de forma integrada, como respuesta estatal a estas familias que por muchos años han estado olvidadas, hoy queremos encender la luz de la esperanza para ellas”, expresó.
Los encuentros contaron con la participación de los alcaldes de Los Chiles, Jacobo Guillén; y, la alcaldesa de Upala, Yamileth López. Estuvieron los diputados de la provincia de Alajuela, María Marta Padilla y Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático.