Este lunes 10 de enero, el Gobierno de la República anunció la necesidad de acciones rápidas y concretas ante la velocidad de contagio que representa la variante Ómicron y que ha provocado un aumento de casos positivos de COVID-19 en los últimos días. Esto ha hecho que en países europeos y norteamericanos los picos de contagios sean hasta 5 veces más altos, según informaron las autoridades del Poder Ejecutivo.
De este modo, a partir de este martes 11 inicia una serie de medidas en los ámbitos de restricción sanitaria, eventos masivos, intensificación de operativos, aforo en transporte público, entre otros, para las siguientes dos semanas.
Las medidas rigen hasta el 23 de enero. La medida de restricción para todo el país será de lunes a domingo, de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.; y, la diurna entre semana, seguirá aplicando únicamente al anillo de circunvalación de San José, según placas: los lunes las finalizadas en 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y, viernes, 9 y 0.
En coherencia con la restricción vehicular sanitaria, el horario de funcionamiento de los establecimientos con permiso sanitario de atención al público será hasta las 10:00 p.m. de lunes a domingo.
Con respecto al aforo de personas de pie en los buses, del 11 al 23 de enero, se permitirá un máximo de 20 personas de pie.
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad Pública intensificarán la supervisión de control de cumplimiento de protocolos sanitarios y aforos aplicables. Asimismo, se realizarán operativos de control del cumplimiento de la restricción vehicular sanitaria.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, destacó la importancia de acatar estas medidas, dado el momento crítico de contagios que vive el país y el mundo.