¿Sabía usted que sobrepasar los decibeles de ruido permitido en los vehículos podría acarrearle una multa de hasta ₡334.000?
Precisamente, la Policía de Tránsito, insiste en la importancia de que los conductores integrales, estén atentos al ruido que produce su automotor, pues es una acción igual de importante como la de estacionar adecuadamente, utilizar la luz direccional cuando se requiere girar y estar pendientes de los aspectos mecánicos y eléctricos del vehículo.
Reiteran que realizar revisiones preventivas al automotor, en torno al ruido, es necesario no solo al momento de pasar la Revisión Técnica Vehicular, sino porque es una conducta responsable en la que se le puede evitar molestias a personas enfermas, niños y ciudadanía en general, en su derecho a descansar.
Durante 2021, según datos de la Policía de Tránsito, fueron sancionados 562 conductores por superar los límites de ruido.
Además de la multa, se les decomisan las placas y se rebajan seis puntos a la licencia.
De acuerdo con la Ley de Tránsito, reforma del año 2017, el máximo de decibeles (db) permitidos para un carro de carga liviana es de 90; los autobuses y busetas tienen un máximo de 94 db; y, los camiones, 94 db.
En cuanto a motocicletas y bicimoto, entre los 0 y los 250 cc, se admite un máximo de 94 db.
Todas las motocicletas y bicimotos por arriba de los 250 cc, tienen como límite los 96 db.
Alberto Barquero, Subdirector de la Policía de Tránsito, señala “queremos hacer ver es la necesidad de ocuparnos de todos los aspectos del vehículo, no solo de los estéticos o de aspectos básicos como saber frenar. También es un llamado a la empatía, con el vecino, con la persona enferma. Incluso, el exceso de ruido va afectando el oído y el sistema nervioso de ese mismo conductor, en especial de motociclistas”.