La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte solicitó al Concejo Municipal de San Carlos, coordinar con el Ministerio de Hacienda, Caja Costarricense de Seguro Social, Ministerio de Salud y Trabajo, frenar la informalidad en San Carlos.
La Cámara menciona en la misiva que si bien es cierto, la pandemia del COVID-19 ha causado un grave detrimento en la economía mundial, pero, también, se ha convertido en un pretexto que ha incrementado la informalidad en diversidad de sectores.
“Hoy más que nunca han proliferado cantinas, bares, salones clandestinos y lugares afines que operan sin ningún control”, cita el texto.
Además, señalan la gran cantidad de ventas a orilla de carreteras. Aseguran que en muchos casos esas ventas ambulantes no pertenecen a personas sin empleo, sino a intermediarios que operan a gran escala y a nivel cantonal.
Juan Diego González, presidente del Concejo Municipal, comentó que como consecuencia de la pandemia, muchos han tenido que incurrir a la informalidad, lo que preocupa a los comerciantes formales.
“Esto no es tener una visión represiva en contra del comercio informal, al contrario, hay que buscar mecanismos para que ellos estén en regla”, expresó.
El Concejo solicitó a la Administración Municipal emprender acciones para mejorar la situación en cuanto al comercio informal.
González mencionó que próximamente este tema se abordará en asuntos de la alcaldía en el Concejo Municipal de San Carlos.