Este jueves 4 de marzo de 2021, “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis”, bajo la conducción de Roberto Brenes, director de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), recibió a la Licda. Aderith Brenes, para hablar sobre el periodo del cierre fiscal.
Brenes explicó que el 15 de marzo de 2021, es el cierre fiscal.
Es importante conocer que una declaración es un documento que se prepara para decirle a la Administración Tributaria, lo que se ha hecho referente a la actividad económica de cada empresa.
La experta en contabilidad destacó que toda persona que desarrolle una actividad económica debe inscribirse ante la Administración Tributaria, según sea el régimen, así lo indica la Constitución Política.
Mantener informada a Tributación sobre los cambios que se realicen en la empresa, entre ellos: ubicación, actividades económicas, cambios en el representante legal, entre otros elementos, son parte de los deberes de los contribuyentes.
Brenes explicó que uno de los cambios más marcados en materia tributaria, ha sido la implementación de la factura electrónica, esta permite que la Administración Tributaria sepa de forma inmediata lo que una empresa está vendiendo y los clientes comprando.
Se trata de una forma de comprobar que los procedimientos se estén haciendo de forma correcta.
Es importante destacar que las personas que rentan locales o casas, deben reportar sus ingresos a la Administración Tributaria.
Recuerde que las personas inscritas en el régimen simplificado deben presentar la declaración D-101 (Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta en el Régimen Tradición de Tributación); y D-151 (Declaración anual de resumen de clientes, proveedores y gastos específicos), este régimen no está obligado a emitir facturas físicas ni electrónicas.
Si requiere asesoría contable, puede contactarse al 7006-4007.