Este lunes 21 de diciembre se presentó un programa más de “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis”, bajo la conducción de Grettel Corrales, coordinadora académica; y Roberto Brenes, director de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI).
El programa recibió a Leonardo Alpízar, coordinador de la especialidad de la Informática y Desarrollo del Software del Colegio Agropecuario de San Carlos.
El objetivo fue dar a conocer la importancia a nivel académico y las oportunidades que tiene y brinda la institución a los estudiantes de la zona.
Alpízar explicó que la Informática y el Desarrollo del Software prepara estudiantes a partir del décimo año en habilidades como manejo de equipos, uso de tecnología, desarrollo, programación, diseño gráfico, gestión empresarial, y más.
Los estudiantes ven robótica y otras plataformas programables. El objetivo es enseñarles a automatizar procesos.
Cada nivel académico tiene una secuencia de aprendizaje por medio de talleres exploratorios en temas de tecnologías de información para elegir, en décimo año, la especialidad.
David Quesada, coordinador de la Especialidad de Turismo Ecológico del Agro, también compartió detalles sobre su oferta académica.
Esta rama pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente.
Quesada explicó que en sétimo, octavo y noveno realizan talleres exploratorios para conocer la especialidad.
El Colegio Agropecuario tiene más de 55 años de brindar educación técnica y fue el primer colegio agropecuario instaurado en Costa Rica.
El Agropecuario tiene matrícula abierta, para más información puede llamar al 2475-6622; incluso agendar una cita para conocer las instalaciones, sus especialidades y realizar el proceso de ingreso a una institución de calidad.
Las especialidades del Agro, además de Desarrollo de Software y Turismo Ecológico; también son Ciencias Naturales y Agroindustria.