Este jueves 22 de octubre el programa “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis”, conducido por Grettel Corrales, coordinadora académica de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), recibió a Evelyn Vargas, del Comité Municipal de Emergencias de San Carlos.
El objetivo fue hablar del órgano municipal que labora arduamente en medio de la Emergencia Nacional por el cantón.
Vargas explicó que existe una fundamentación jurídica, basada en la Ley de emergencias, Ley 8.488, el Plan Nacional de Gestión de Riesgo y Decretos de Emergencia, entre otros asociados, que permiten orientar las acciones del país hacia la atención de emergencias en las regiones.
En abril, a raíz del COVID-19 fue cuando se activó el Comité Regional de Emergencias en la Zona Norte, dándole paso al Comité Municipal de Emergencias.
Debido a la extensión del cantón de San Carlos, se potenciaron también los Comités Comunales, uno por cada distrito.
Es decir, bajo la sombrilla de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), se ampara el Comité Regional de Emergencias, el Comité Municipal de Emergencias y los Comités Comunales de Emergencia.
Vargas añadió que la CNE tiene una Junta Directiva conformada por Ministros de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Ambiente y Emergía, Instituto Mixto de Ayuda Social, Instituto Nacional de Seguros y Cruz Roja Costarricense.
El Comité Municipal de Emergencias es un ente coordinador, con los recursos y personal de las instituciones que dan respuesta a incidentes en primera instancia.
La Comisión Municipal de Emergencias ha apoyado por medio de alimentos y kits de higiene y limpieza la pandemia a nivel local, articulando con instituciones y comercio sancarleño.
Esto fue parte del programa del pasado jueves. Sintonice “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis” el próximo lunes 26 de octubre por Radio Santa Clara, a las 9:00 a.m.