Este jueves 29 de octubre “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis”, bajo la conducción de Grettel Corrales, coordinadora académica de la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), recibió a Roberto Brenes, director de la institución; y desde Alajuela, vía Zoom, a Daniela Vargas, licenciada en Contaduría Pública y asesora.
Se habló sobre el ordenamiento empresarial e inventarios.
El inventario es un conjunto de bienes, activos, destinados a realizar un operación determinada. Estos pueden ser materias primas, suministros, equipos, y productos terminados, explicó Vargas.
La importancia de mantener un inventario en la empresa, sea pequeña, mediana o grande es que nos permite conocer qué se tiene, dónde, y cuánto. Además, llevar un orden y organización para controlar lo que produce la empresa, explicó la contadora.
Brenes agregó que el inventario va de la mano con las ventas y la disponibilidad de producto y materias primas de la empresa. Va a depender de la movilidad del inventario, que se produzca utilidad.
Las empresas deben tener sostenibilidad económica para mantener sus inventarios.
Vargas ejemplificó cómo funciona el monitoreo de los inventarios.
Los inventarios pueden contarse por medio de una toma física, es decir, se realiza un conteo de productos y materiales según corresponda características, códigos y precios, esta se compara con lo que la empresa lleve en sus sistemas.
Hay otras formas de revisar inventarios también de manera digital.
Se recomienda verificar los inventarios al menos trimestralmente para evitar descontroles e irregularidades.
Vargas destacó que el tamaño apropiado del inventario de una empresa dependerá de la demanda y tamaño de cada negocio.
Esto fue parte del más reciente programa de “Visión Empresarial en Tiempo de Crisis”.
No olvide que profesionales del Colegio Agropecuario de San Carlos y de la ETAI brindan asesoría empresarial gratuita, por medio del WhatsApp 8851-2615 o al 8838-2811.