La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó este domingo 22 de mayo que, la visita de la Primera Dama de Estados Unidos, la Dra. Jill Biden, se dio en el marco para la firma de dos memorandos de entendimiento entre la Universidad de Pensilvania, el Hospital de Niños de Filadelfia y el Hospital Nacional de Niños.
Según se informa los acuerdos permitirán el estudio de la aplicación de la inmunoterapia como procedimiento para tratar ciertos tipos de leucemia en menores de edad.
Durante la ceremonia, la Primera Dama estadounidense estuvo acompañada por la Primera Dama costarricense, Signe Zeicate; la segunda vicepresidenta de la República, Mary Munive; la embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Cynthia Telles; el presidente ejecutivo de la CCSS, Álvaro Ramos; y, el expresidente de la institución, Román Macaya.
Según la información, bajo los términos de entendimiento, las tres instituciones explorarán el potencial para que pacientes viajen a la Universidad de Pensilvania o al Hospital de Niños de Filadelfia para recolectar sus células inmunes y transformarlas en células CAR T en la universidad. Luego, se pretende que las células CAR T producidas con éxito se envíen a Costa Rica para su infusión como parte de un protocolo de ensayo clínico realizado en suelo costarricense.
“Estados Unidos tiene una amistad estrecha con Costa Rica desde hace mucho tiempo. Ahora, el Hospital Nacional de Niños va a colaborar con dos grandes instituciones estadounidenses para asegurar que los pacientes del Hospital Nacional de Niños reciban el mejor cuidado posible para vencer al cáncer”, puntualizó la embajadora Telles.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la CCSS, Álvaro Ramos, se mostró entusiasmado por el acto.
Dijo que “el Hospital de Niños desde su fundación recibió apoyo técnico y económico del Gobierno de Estados Unidos. El memorando brindará acceso a una de terapias más avanzadas del planeta para devolver esperanza a los niños con cáncer muy avanzado”.
“Nos llena de ilusión el trabajo que haremos, lo que aprenderemos de estos grandes médicos estadounidenses y lo que podemos ofrecer a nuestros niños, tratamiento de clase mundial”, finalizó el jerarca.