Radio Santa Clara conversó con Luis Pérez, funcionario del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), en el Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Caño Negro, para conocer cómo han estado trabajando y cuál ha sido la afectación ante la Emergencia Nacional por COVID-19.
Pérez comentó que desde el inicio de la pandemia la visitación se ha mantenido a la baja, e interrumpida.
Esto, debido a las restricciones en el cantón fronterizo de Los Chiles, que incluso se mantuvo en Alerta Naranja, con cierre total de actividades, entre ellas el turismo.
Agregó que el refugio estuvo cerrado y se abrió al público hasta que el cantón volvió a Alerta Amarilla.
Hasta la fecha el ingreso es libre, pero se tiene planeado habilitar las casetas de cobro a partir del 7 de enero de 2021.
Pérez agregó que el refugio entró en el proyecto nacional BID-Turismo.
Se trata de un préstamo para invertir en Áreas Silvestres Protegidas y mejorar la experiencia del visitante.
Además, nos comenta sobre los atractivos de Caño Negro y algunas mejoras que se han realizado.