Cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, fecha que fue establecida por Women’s Engeeniering Society, con el fin de resaltar el papel de la mujer en el sector e incentivar a que más de ellas opten por estas carreras.
Es por ello que Noticias Santa Clara destaca en su personaje de la semana, a una sancarleña en la labor.
Se trata de Xiomara Murillo Phillip, quien es oriunda del distrito de Pital.
Murillo está casada con Edwin Esquivel Segura, también es ingeniero forestal y especialista en suelos. Ambos se convirtieron en padres de cuatro hijos.
Murillo es egresada de la primera generación del Colegio Científico de Costa Rica, en el año 1990; y, se graduó del Tecnológico de Costa Rica, en 1995, en la carrera de Ingeniería Forestal.
Su motivación para elegir esta rama de la ingeniería, según contó, fue su pasión por la biología y la ciencia desde que cursaba Secundaria.
Al terminar la universidad ejerció un año su profesión, en Sarapiquí, brindando asesorías para la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (Fundecor), sin embrago, dejó de lado su vocación para dedicarle tiempo a sus hijos.
Vivió junto a su familia por mucho tiempo en Cartago, pero regresó a San Carlos en enero de 2023.
Actualmente, Murillo y Esquivel forman parte de Coopeforestal del Norte R.L., un proyecto que se derivó desde los clústeres forestales que se registraron en la Zona Norte en los últimos años y que tiene la intención de regular el precio de la madera.
Junto a su esposo desarrolla un proyecto de conservación en su distrito, en donde reforestaron cerca de seis hectáreas, que antes eran potrero, enfocados en la extensión, conservación e investigación. Incluso, reciben estudiantes de diversas instituciones.
Mencionó que en este momento están en la búsqueda de una especie de árbol que se adapte para combinarlo con la agricultura.
Su proyecto de reforestación se ubica aproximadamente a 2 kilómetros del centro de Pital. En él hay plantaciones de melina, pilón, acacia, hule, coco, laurel, bambú, cúrcuma, carnavalia, entre otras especies nativas que protegen además un río.
Murillo destacó a las mujeres en la ingeniería como seres “dadores de vida”.
“Tenemos eso de ser madres, de cuidar, de crear. A mí me gusta, a veces me vengo a trabajar aquí (al proyecto de reforestación) y me da una paz”, expresó.
Enfatizó en que un factor que le enorgullece en su proyecto forestal familiar es que muchas especies de animales han regresado al ecosistema.