• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Zarcero cuenta con centro para feria del agricultor, artesanía, cultura y turismo

Por Redacción
19/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Proyecto fue articulado entre el INDER, CAC de Alfaro Ruiz, Municipalidad de Zarcero, MAG y Banca para el Desarrollo.

WhatsApp Image 2018 03 17 at 3.27.10 PM

La obra requirió de una inversión total de ¢265 millones de colones y fue impulsado por el Territorio Rural Atenas-Palmares-San Ramón-Naranjo-Zarcero.

Este proyecto ayudará a impulsar la producción, comercialización, encadenamientos y competitividad de la zona.

Las familias, comunidades y sectores productivos del cantón alajuelense de Zarcero ya cuentan con un moderno centro multiuso para el fortalecimiento de la producción y comercialización agropecuaria, la promoción de la artesanía, la cultura y el turismo.

Esta infraestructura tendrá un impacto positivo para el Territorio Rural Atenas-Palmares-San Ramón-Naranjo-Zarcero. Desde su conceptualización, se planteó como un espacio arquitectónico diseñado para complementar y dar mayor atractivo al escenario constituido por el parque y la iglesia del lugar, los cuales desde hace muchos años cuentan con un gran atractivo turístico.

La obra incluye un sector abierto, techado, con losa de cemento que será el lugar donde funcione el campo ferial, sustituyendo la feria del agricultor que en la actualidad se desarrolla en vía pública y a la intemperie. Este espacio también reúne las condiciones necesarias para la realización de eventos culturales como talleres, presentaciones musicales, cine y teatro al aire libre, exposiciones de productos agropecuarios, exposiciones artísticas, reuniones y eventos que favorecerán la interacción de los habitantes del cantón y el atractivo turístico de Zarcero.

La obra, de 630 metros cuadrados en dos niveles, fue entregada en una gira de trabajo que el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo, realizaron junto al Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y otras instituciones y organizaciones beneficiadas.

“Este proyecto que ya es una realidad viene a potenciar el desarrollo territorial de esta zona que tiene un enorme potencial. Su impacto social ayudará a mejorar el acceso a los servicios de comercialización de productos agrícolas producidos en el territorio, con ello generando mayores ingresos a las familias de micro y pequeños productores; en el plano económico se va a potenciar las condiciones de intercambio comercial entre productores, artesanos y consumidores, reactivando la economía de la zona”, manifestó el Presidente Solís Rivera.

Es una edificación amigable con el ambiente, con un manejo de aguas adecuado y no se encuentra dentro de áreas de protección, ni fuentes de agua cercanas. Este es uno de los muchos proyectos que, durante la presente Administración, se han realizado gracias a la articulación entre instituciones, gobiernos locales y organizaciones de las comunidades

Esta obra rural, requirió para su realización de una inversión de ¢265 millones, distribuidos de la siguiente forma:  CAC. Alfaro Ruiz por ¢10 millones; Municipalidad de Zarcero por ¢10 millones; MAG por ¢100 millones; Banca para el Desarrollo por ¢10 millones e INDER por ¢135 millones.

Entre los beneficiados está toda la población de Zarcero y territorial. Más específicamente se pueden contabilizar los siguientes:

26 vendedores de la Feria del Agricultor.

200 familias que se abastecen con los productos comercializados.

159 afiliados al Centro Agrícola Cantonal (CAC) de Alfaro Ruiz, tanto como vendedores de productos, o como partícipes de los procesos de las áreas que promueve el proyecto.

60 artesanos del cantón de Zarcero a quienes se les dará la oportunidad de capacitarse, exponer y comercializar sus productos.

Este proyecto, forma parte de los objetivos estratégicos, planteados en el Plan de Desarrollo Rural Territorial del Territorio Atenas-Palmares-San Ramón-Naranjo-Zarcero el cual establece que se debe “Impulsar iniciativas para mejora de la infraestructura del Territorio que contribuyan a su desarrollo integral y al de sus habitantes.”

Relacionado Publicaciones

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil
Regionales

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023
Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana
Regionales

Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana

02/02/2023
Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales
Regionales

Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023

Últimas Noticias

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023
¿Anda en busca de vivienda propia?

ExpoConstrucción 2023 llega con más 450 stands

02/02/2023
Mideplan celebró 60 años de aniversario

Mideplan celebró 60 años de aniversario

02/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA