166 estudiantes, de once centros educativos de la Zona Norte, aprendieron a programar durante sus vacaciones de mitad de año.
Se trata de la Escuela Abelardo Rojas, el Liceo Rural San Joaquín de Cutris, Escuela Acapulco, Limoncito de Cutris, Liceo Rural Venado y Agua Azul de La Fortuna, en San Carlos; Escuela Las Vegas de Río Sucio, en Horquetas de Sarapiquí; Escuela La Tabla, en Río Cuarto; Escuela San Jerónimo, en Los Chiles; y, el Liceo Rural Los Jazmines y El Salto, en Upala.
Se trata de campamentos que la Fundación Omar Dengo brinda como parte de su alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Leda Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación, explicó que estos se denominan “Aprendo y me divierto al programar” y se desarrollaron del 4 al 15 de julio.
“En estos campamentos enseñamos a los estudiantes qué es y cómo funciona un algoritmo para que experimenten nuevas formas de utilizar la tecnología, pasando de consumidores a creadores”, señaló Muñoz.
Se trata de una nueva forma de interactuar con las herramientas digitales.
El objetivo de esta iniciativa es “facilitar un espacio para que niños y jóvenes aprendan a resolver problemas al programar, aplicando conceptos, actitudes y prácticas del pensador computacional, específicamente mediante el uso del programa Scratch 3.0; y que desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración”.
Cabe señalar que la Fundación Omar Dengo es una organización privada de carácter social, sin fines de lucro, la cual busca contribuir al país, con propuestas educativas innovadoras, mediante el uso de las tecnologías.