Gracias a la alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara de Piñeros Unidos y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), 66 productores de la Región Huetar Norte se capacitaron en manejo de plagas, en etapa de establecimiento.
Las capacitaciones que se distribuyeron en tres charlas, estuvieron dirigidas a productores de piña, entre otros. Los talleres se realizaron en Pital, de San Carlos; El Pavón, de Los Chiles; y, San Rafael, de Guatuso, en el mes de abril.
Además de evacuar dudas, los espacios sirvieron para dar consejos y atender problemáticas desde la prevención, revisión y formas de actuar de forma responsable ante casos de plagas.
De acuerdo con una comunicación oficial, compartida por la Cámara de Piñeros, Cindy Brenes, médica veterinaria de la dirección de operaciones del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), se refirió a que el acercamiento con los agricultores siempre es de vital importancia para concientizar sobre los efectos de las plagas que se desarrollan en los cultivos.
“Al fin y al cabo somos una región y los problemas que unos tienen van a repercutir y se van a ser sentidos por los vecinos. Para nosotros como MAG es de vital importancia que se sigan repitiendo estas actividades porque al final la gente pudo llevarse un mensaje que es un cambio a una economía más sostenible que funcione para las personas ya sean individuales o un grupo de personas que forman una compañía. Hay que invertir de forma positiva”, expresó.
La Cámara de Piñeros Unidos señaló que la alianza se ejecutó ante la preocupación de los productores y autoridades fitosanitarias, al comprobarse la alta incidencia de escarabajos picudos, del género metamasius; asimismo, de la presencia de la hormiga loca y la lucha constante contra la mosca stomoxys calcitrans.
Daniel González, asesor técnico del Programa del Campo al Plato de GIZ, mencionó que el acercamiento es parte de los objetivos que trabajan hace años en el país y representan una oportunidad de mejora.
Además, Gina Vargas, directora ejecutiva de la Cámara de Piñeros Unidos, recalcó la importancia de este tipo de capacitaciones.
“Super importante realizar estas alianzas con actores estratégicos como GIZ y MAG. Nos sentimos motivados de poder ser parte de estas charlas de manejo integral de plagas en etapa de establecimiento, con lo que abarcamos temas la mosca stomoxys calcitrans y el tema de la hormiga loca”, expresó.
“Vamos a seguir colaborando con las instituciones y organismos internacionales a todos los productores, así sean asociados o no asociados, ya que creemos que el sector es uno solo y trabajar juntos”, añadió.
Vargas agradeció el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Pital, la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) y la Asada de Guatuso.
Cabe destacar que una de las charlas contó con la colaboración de Mario Apuy, reconocido líder de investigación, con más de 25 años de experiencia en programas de protección de cultivos, investigación, manejo de fincas, soporte técnico para negocios agrícolas y procesos regulatorios en Centroamérica y Estados Unidos.