Este miércoles 2 de marzo, pasó a ser Ley de la República, el expediente 10.113, “Ley del Cannabis para uso Medicinal y Terapéutico y del Cáñamo para uso Alimentario e Industrial”, impulsado por la congresista Independiente, Zoila Volio; y la liberacionista, Karine Niño.
Justamente este 1 de marzo, la iniciativa había sido aprobada en segundo debate en la Asamblea Legislativa, tras acogerse las correcciones del texto planteadas por el Presidente de la República, Carlos Alvarado.
La ley busca regular y permitir el acceso y la utilización del cannabis y sus derivados exclusivamente para uso medicinal y terapéutico.
También autoriza la producción, industrialización y comercialización del cáñamo de uso industrial y alimentario.
Recordemos que el mandatario costarricense había vetado parcialmente la ley con la intención de corregir los artículos 5, 25 y 26 del Decreto Legislativo, relacionados a la regulación y autorización del cultivo doméstico de la planta.
Alvarado se había comprometido, a que, antes de dejar su administración, la ley sería una realidad.
Ante este escenario, Noticias Santa Clara consultó a los diputados representantes de la Zona Norte.
“Es un paso importante que como país hemos dado”, señaló Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana, quien espera que el proyecto alcance los objetivos por los cuales fue fundado.
Para María José Corrales, de Liberación Nacional, la ley firmada es una iniciativa de reactivación económica que abre puertas a nuevos mercados y que atenderá la necesidad de pacientes como una alternativa medicinal.
Para el Ministro de Salud, Daniel Salas, “la ley fortalece las posibilidades que tiene la ciudadanía de aprovechar los usos medicinales del cannabis”.
Además, agradeció la acción positiva de los diputados, la cual permite ahora contar con una legislación en resguardo de la salud pública y en beneficio terapéutico de los pacientes.
Por su parte, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, señaló: «desde el MAG y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, hemos apoyado esta iniciativa realizando investigación para generar conocimiento para el Sector Productor”.
Alvarado reiteró que con la ley muchos agricultores se verán beneficiados con las oportunidades del mercado.