• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Zona Norte es una de las mayores generadoras de empleo en el país

Por Redacción
22/11/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La lucha para estrechar el interés de la actividad agropecuaria con las nuevas generaciones no cesa, ya que muchos jóvenes optan por irse a estudiar al Gran Área Metropolitana (GAM).

20180904 120927

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) reveló los datos de la Estadística del Empleo en el Sector Agropecuario del III Trimestre del 2018.

La Zona Norte se caracteriza por ser una de las áreas más productivas a nivel nacional, esto equivale a un 22% (más de 58 mil personas involucradas) en ocupación a nivel país según el reciente análisis.

Entre actividades de ganadería y agricultura muchos jóvenes heredan la labor del manejo y cuido de la tierra, pero la mayoría decide incorporarse a universidades o empleos en el GAM.

En nuestro territorio, encontramos extensiones de monocultivos, producción de frijol, arroz, café y cacao. Muchas categorías reconocidas a nivel nacional e internacional por su excelencia a la calidad de producción o de sus derivados, acotó Fernando Vargas, director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/agro-primero-01{/soundcloud}

Cabe mencionar que nuestra región aporta significativamente uno de los porcentajes mayores de producción de leche del país y es un orgullo. Sin embargo, también es una zona que se ha visto afectada por el desinterés de las nuevas generaciones hacia el manejo de la tierra.

El interés de los jóvenes se ha perdido porque la actividad es poco atractiva o porque deben irse a trabajar y estudiar a otros sectores, dijo Vargas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/agro-primero-02{/soundcloud}

Una de las metas de la región es volver la actividad más rentable, generando valor agregado, empresas y agroindustrias que se queden en la zona para que las generaciones jóvenes tengan la oportunidad de quedarse, que estudien o trabajen aquí mismo o bien que sean los propietarios y los trabajadores de esas mismas agro empresas los que tengan la oportunidad de desarrollar productos nuevos e innovadores con una visión de exportación.

De acuerdo al índice de la Estadística del Empleo en el Sector Agropecuario del III Trimestre del 2018, entre las regiones con mayor participación de personas ocupadas en el sector primario a nivel país, se destacan la Región Central, que cuenta con un 36%, seguida por la Huetar Norte con 22% y la Huetar Caribe con un 21%.

Elaborado por: Karen Rivera.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA