Según se dio a conocer el pasado 7 de abril, la Municipalidad de San Carlos, en alianza con otros municipios de la región, está utilizando todo su músculo de gestión política como Gobierno Local en apoyo para que se instale electricidad industrial trifásica empresarial en toda la Zona, con el fin de luchar contra la brecha digital.
La Región Huetar Norte es “uno de los territorios que presenta un preocupante rezago en conectividad a internet, en especial los cantones de Los Chiles, Upala y Guatuso”, de acuerdo a un comunicado.
También “los distritos sancarleños Pocosol, Venado, Cutris, Pital, y Peñas Blancas de San Ramón”, presentan estas condiciones, pues “la mayor parte de sus habitantes, carecen de acceso a telecomunicaciones y por consiguiente a los beneficios que esta tecnología ofrece”.
Incluso “el servicio eléctrico en los cantones Norte-Norte es deficiente para cumplir con las necesidades energéticas para el apropiado establecimiento empresarial”.
Esta situación impulsó a la Municipalidad de Los Chiles a lanzar una iniciativa que “busca mejorar los servicios de conectividad y electricidad industrial locales”.
El alcalde de Los Chiles, Jacobo Guillén, expuso esta situación a Noticias Santa Clara.
Del proyecto forman parte entidades como Coopelesca, la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela y la Organización de las Naciones Unidas.
Guillén también explicó los pasos a futuro de este proyecto para el cantón de Los Chiles.
La estrategia de las municipalidades pretende “crear un frente de lucha fortalecido para lograr los objetivos de conectividad y de electrificación industrial necesarias para el desarrollo regional”.
Un asunto estratégico fue la conformación de una alianza público privada conocida como SPEM (Sociedades Públicas de Economía Mixta).
La relevancia de esta figura legal es que “permitiría obtener recursos internacionales, financiamiento estatal no reembolsable o créditos bancarios para cubrir costos para ejecutar el proyecto”.
Se espera que esta agrupación se convierta en un factor importante “para negociar con el nuevo Gobierno Central electo la viabilidad política que requiere tal esfuerzo para el desarrollo socioeconómico e industrial de la Región Huetar Norte de nuestro país”.