• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Zona Norte produce cerca de 10% de piña orgánica

Por Redacción
27/11/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La etiqueta orgánica de cualquier cultivo en nuestro país, es una de las técnicas más costosas si se dirige a mercados internacionales.

PIÑA FOTO

Los productores de piña orgánica de Costa Rica recibieron la grata noticia de que podrán seguir a utilizando el gas etileno en sus plantaciones, ya que, el Gobierno de los Estados Unidos autorizó su uso a beneficio del comercio norteamericano.

Distintas comunidades se han visto afectadas por el mal uso de los suelos y de sus plaguicidas, como el Bromacil o el inadecuado manejo del rastrojo de la piña, que genera la problemática de la Stomoxys calcitrans conocida como mosca de establo.

La utilización de este gas lo que busca es asegurar la producción de piña amigable con la salud humana y bienestar ambiental para fortalecer la cultura de prácticas sostenibles.

La función del gas etileno, es inducir a la floración del monocultivo para abastecer la producción en el mercado.

Otra característica que posee, es que al inducir en la floración natural del monocultivo las frutas se cercen con un tamaño promedio y uniforme, además, no atraen plagas y no es dañino, acotó Fernando Vargas director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-01{/soundcloud}

La producción de este monocultivo en la región alcanza las 35.000 hectáreas y la demanda de mercados internacionales ha obligado la tendencia al uso de prácticas sostenibles.

Si bien es cierto, este tipo de producción orgánica ya es común en nuestra Zona Norte en áreas como Pital, Pocosol y Los Chiles, estratégicamente de clima cálido, dijo Vargas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-02{/soundcloud}

El uso de este producto fue aceptado por la Instancia de Consulta Multisectorial Orgánica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (NOBS).

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-03{/soundcloud}

Cabe mencionar que Costa Rica abastece el 95% del mercado de piña orgánica de los Estados Unidos y alrededor de un 10% se produce en la Zona Norte, rescató Vargas.

Recordemos que la producción orgánica de cualquier cultivo en nuestro país, es una de las técnicas más costosas si se dirige a mercados internacionales.

Lunes 26 de noviembre de 2018.

Elaborado por: Karen Rivera Rojas.

Relacionado Publicaciones

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado
Regionales

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

08/08/2022
“La pulpe” de doña Indira golpeada por el agua
Regionales

“La pulpe” de doña Indira golpeada por el agua

08/08/2022
Santa Clara: casa que alquilaban hace siete meses sufrió las consecuencias de las lluvias
Regionales

Santa Clara: casa que alquilaban hace siete meses sufrió las consecuencias de las lluvias

08/08/2022
Asociación podría unir esfuerzos para la conservación de felinos en la Zona Norte
Regionales

Asociación podría unir esfuerzos para la conservación de felinos en la Zona Norte

08/08/2022
Comité Municipal de Emergencias de San Carlos registra 115 reportes mediante el 911
Regionales

Comité Municipal de Emergencias de San Carlos registra 115 reportes mediante el 911

08/08/2022
San Carlos: Alfredo Córdoba presentó un nuevo presupuesto extraordinario
Regionales

Administración Municipal puede anular actos administrativos realizados por Alfredo Córdoba

08/08/2022

Últimas Noticias

Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

08/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA