- La etiqueta orgánica de cualquier cultivo en nuestro país, es una de las técnicas más costosas si se dirige a mercados internacionales.
Los productores de piña orgánica de Costa Rica recibieron la grata noticia de que podrán seguir a utilizando el gas etileno en sus plantaciones, ya que, el Gobierno de los Estados Unidos autorizó su uso a beneficio del comercio norteamericano.
Distintas comunidades se han visto afectadas por el mal uso de los suelos y de sus plaguicidas, como el Bromacil o el inadecuado manejo del rastrojo de la piña, que genera la problemática de la Stomoxys calcitrans conocida como mosca de establo.
La utilización de este gas lo que busca es asegurar la producción de piña amigable con la salud humana y bienestar ambiental para fortalecer la cultura de prácticas sostenibles.
La función del gas etileno, es inducir a la floración del monocultivo para abastecer la producción en el mercado.
Otra característica que posee, es que al inducir en la floración natural del monocultivo las frutas se cercen con un tamaño promedio y uniforme, además, no atraen plagas y no es dañino, acotó Fernando Vargas director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-01{/soundcloud}
La producción de este monocultivo en la región alcanza las 35.000 hectáreas y la demanda de mercados internacionales ha obligado la tendencia al uso de prácticas sostenibles.
Si bien es cierto, este tipo de producción orgánica ya es común en nuestra Zona Norte en áreas como Pital, Pocosol y Los Chiles, estratégicamente de clima cálido, dijo Vargas.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-02{/soundcloud}
El uso de este producto fue aceptado por la Instancia de Consulta Multisectorial Orgánica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (NOBS).
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/gas-etileno-03{/soundcloud}
Cabe mencionar que Costa Rica abastece el 95% del mercado de piña orgánica de los Estados Unidos y alrededor de un 10% se produce en la Zona Norte, rescató Vargas.
Recordemos que la producción orgánica de cualquier cultivo en nuestro país, es una de las técnicas más costosas si se dirige a mercados internacionales.
Lunes 26 de noviembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.