• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Zona Norte se capacita en emprendimientos agroecológicos

Las capacitaciones técnicas las lleva a cabo la Cámara Empresarial de Mujeres del Caribe.

Por Cristopher Quirós
09/05/2022
en Regionales
Zona Norte se capacita en emprendimientos agroecológicos
FacebookWhatsApp

En comunidades de la Zona Norte se está llevando a cabo un programa de capacitación sobre Producción Agroecológica con énfasis en emprendimientos, Empresarialidad, Autogestión, Seguridad Agroalimentaria y Nutricional.

El programa inició en 2021, y contempla cuatro comunidades en total, que son El Saíno de Pital, Pital, Muelle y Santa Rita de Río Cuarto. En promedio participan 50 personas en cada una de ellas.

Noticias Santa Clara conversó con Junior Muñoz, coordinador de Área y de Metodología de la Cámara Empresarial de Mujeres del Caribe (Cemca), que es la organización encargada de la formación técnica de los cursos del programa.

Él explicó que el trabajo se realiza en conjunto con las Asociaciones de Desarrollo de cada comunidad, el Ministerio de Trabajo y la propia Cemca.

De acuerdo con Muñoz, dentro de los objetivos que tiene el programa está “el crecimiento de los emprendimientos, mediante cuatro módulos”.

El primero de ellos, de acuerdo con el coordinador, es el de “Habilidades blandas, asociatividad y cooperativismo”, para que las estudiantes puedan ir desarrollando sus ideas productivas, en el campo administrativo y financiero.

El segundo módulo es el de “Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria”, donde se enseña “la manera adecuada de alimentarse y la importancia de sembrar cultivos de la zona en cada espacio disponible, como patios”.

El tercer módulo es el de Introducción a la Agroecología, economía local y desarrollo comunitario, en el cual se aprende porque “se debe cultivar sin agroquímicos para el ambiente, y como los emprendimientos pueden dinamizar economías locales y de las comunidades”, indicó el coordinador.

El cuarto módulo se llama “Agroecología y agricultura orgánica”, donde se desarrolla la idea de “huertas demostrativas”, para la elaboración de “bioinsumos, insecticidas y fertilizantes naturales”.

De acuerdo con el coordinador, los grupos se conforman a partir del “Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado” (Sinirube).

Noticias Santa Clara · CEMCA CAPACITACIONES – 01

Asimismo, Muñoz señaló que es el Ministerio de Trabajo, la institución encargada de la selección de los participantes a través del Programa Nacional de Empleo.

Las estudiantes también reciben un subsidio mensual a través del Programa Nacional de Empleo, durante el desarrollo del curso, para que logren costear la alimentación y el transporte dentro de su formación.

Muñoz, por último, explicó que el programa cuenta con una segunda etapa, que brinda seguimiento a los diferentes emprendimientos que sí lograron sobrevivir, mediante un capital semilla proveniente del proyecto de Ideas Productivas del Ministerio de Trabajo.

Noticias Santa Clara · CEMCA CAPACITACIONES – 02

El programa inició el 3 de agosto de 2021 en Pital y Santa Rita y, el 11 de octubre de ese mismo año, en El Saíno y Muelle.

Relacionado Publicaciones

Adifort comparte conocimiento entre asociaciones
Regionales

Adifort comparte conocimiento entre asociaciones

16/05/2022
San Carlos: Presidente municipal pide cuentas a la administración
Regionales

San Carlos: Presidente municipal pide cuentas a la administración

16/05/2022
Conflicto en Ucrania: especialista llama a la cautela
Regionales

Conflicto en Ucrania: especialista llama a la cautela

15/05/2022
ETAI Comunal: agricultura de precisión para el desarrollo
Regionales

ETAI Comunal: agricultura de precisión para el desarrollo

15/05/2022
Sarapiquí recibe capacitaciones comunitarias
Regionales

Sarapiquí recibe capacitaciones comunitarias

14/05/2022
Atentos a la gripe en época de lluvias
Regionales

Atentos a la gripe en época de lluvias

13/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA