• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica y Cuba firman convenio para avanzar en ganadería sostenible

Por Redacción
23/02/2018
en Nacionales
FacebookWhatsApp
  • Con este proyecto unirán esfuerzos en la promoción de una ganadería más sostenible, adaptada al cambio climático y baja en carbono.PERU

En el marco de la celebración del Tercer Congreso Nacional Forrajero 2018 y Jornada de Investigación, que concluye este viernes 23 de febrero en la Universidad Técnica Nacional (UTN), con sede en Atenas, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada Villalobos, y el Embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez Vásquez, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de que ambos países avancen en el tema de ganadería sostenible.

Este acuerdo implica la participación de los Ministerios de Agricultura y Ganadería de ambas naciones y facilitará la capacitación, intercambio de expertos e información técnica, también en temas como frutales, semillas, enfermedades, nuevas tecnologías de manejo, reproducción, alimentación y forrajes, genética de especies mayores y menores, cadena de valor de producción de leche y carne, entre otros.

La Viceministra resaltó la labor que realiza el sector agropecuario desde hace varios años, en coordinación con el sector privado, instituciones y organizaciones, con el fin de unir esfuerzos en la promoción de una ganadería sostenible, adaptada al cambio climático y baja en carbono.  Entre otras acciones y logros destacó iniciativas productivas, pilotajes, congresos, la Red de Forrajes, los proyectos de investigación y proyectos de cooperación internacional, como el suscrito con Cuba.

“Debemos seguir trabajando, no podemos bajar la guardia si queremos dar al tema forrajero la relevancia que merece.  Pastoreo racional, conservación de forrajes, introducción de nuevas especies de pasto-pero bien manejadas-, pastorear los pastos en el momento idóneo, llevar el agua al ganado, sombra para los animales, regeneración del suelo, conectividad biológica, es la forma costarricense de producir eficientemente, diferenciarnos y adaptarnos al cambio climático, utilizando la pastura como la base del sistema productivo ganadero”, comentó Quesada Villalobos.

Cabe mencionar que el III Congreso Nacional Forrajero 2018, se enfoca bajo el lema, “Antes de ser Ganadero se debe ser Agricultor de Pastos y Forrajes”.  Se realizó por primera vez 100% en el campo y acudieron más de 400 participantes, 25 expositores y referentes nacionales e internacionales en el tema.

Relacionado Publicaciones

Julio inicia con rebaja en combustibles
Nacionales

Recope culpa a Aresep de aumentos en el precio de los combustibles

22/09/2023
Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil
Nacionales

Costa Rica en alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil

21/09/2023
Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023
Nacionales

Más de 15 mil estudiantes aplican Prueba Nacional Estandarizada 2023

19/09/2023
Costa Rica buscará presidencia del BCIE
Nacionales

Costa Rica buscará presidencia del BCIE

12/09/2023
Hospital San Rafael de Alajuela celebró el Día del Niño a los pacientes más pequeños
Nacionales

Hospital San Rafael de Alajuela celebró el Día del Niño a los pacientes más pequeños

12/09/2023
Salud emite medidas ante pico de infecciones respiratorias en niños
Nacionales

Salud emite medidas ante pico de infecciones respiratorias en niños

11/09/2023

Últimas Noticias

¡Tramite bono con Coocique!

¡Tramite bono con Coocique!

22/09/2023
Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

Joaquín Hernández considera como prioritaria la seguridad pública del país

22/09/2023
Julio inicia con rebaja en combustibles

Recope culpa a Aresep de aumentos en el precio de los combustibles

22/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA