- Si usted es de las personas que tienen muchos años mantener medicamentos en su hogar y aparte de eso deja al alcance productos de limpieza como desengrasantes, cloro, insecticidas, tenga mucho cuidado.
La Caja Costarricense del Seguro Social hace un llamado a la Región Huetar Norte para que elimine prácticas caseras que están produciendo intoxicaciones en la población, especialmente la infantil y la adulta mayor.
En los últimos meses, se ha observado un incremento en la severidad de las lesiones producidas por intoxicaciones, las cuales son provocadas por sustancias muy tóxicas.
El Dr. Álvaro Hidalgo nos explicó que, en la gran mayoría de los casos, estas intoxicaciones se producen por descuidos y malas prácticas que se deben desechar, por eso mismo él doctor nos brinda algunas recomendaciones.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/intoxicaciones-01{/soundcloud}
En el pasado el acetaminofén era el medicamento que producía mayor cantidad de intoxicaciones, sin embargo, en este momento, llama la atención que el clonazepán sea el fármaco que esté mostrando un repunte.
Según el Dr. Hidalgo la población debe aprender a que todos los productos químicos deben ser almacenados en lugares donde los niños, los adultos mayores y las mascotas no tengan acceso, ojalá se puedan conservar bajo llave.
Este llamado, de acuerdo con el especialista, debe hacerse a padres, madres, encargados y trabajadoras domésticas pues los niños y los adultos mayores suelen confundirlas con bebidas.
También es necesario que todos los productos de limpieza y medicamentos que se adquieran tengan la etiqueta visible donde se lea claramente cuáles son los componentes químicos que se emplean. Esta práctica, en caso de una intoxicación facilita el abordaje puesto que se sabe cuál es la sustancia química responsable.
¿Pero qué pasa cuando por equivocación nos intoxicamos y no tenemos un centro médico cerca, escuchemos al doctor?
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/intoxicaciones-02{/soundcloud}
Otras de las recomendaciones es que cuando se emplee un insecticida de uso casero se debe salir de la casa y abrir ventanas y las puertas, en virtud de que este producto puede producir una intoxicación severa, pues se trata de sustancias químicas que no solo actúan contra los insectos también contra los seres humanos.
Nunca utilice los productos que emplea en plantaciones o fincas para combatir plagas de ratones, ratas, vampiros, pulgas o garrapatas, en las casas pues son sumamente tóxicos y sus presentaciones son más concentradas. Estos productos, por ningún motivo se deben almacenar en las viviendas.
No emplee productos químicos para combatir la mala hierba que se encuentre alrededor de las viviendas, puesto que si usted o su familia entran en contacto con esas sustancias pueden tener lesiones en la piel y en los ojos.